En nuestro centro se desarrollan los siguientes proyectos o programas:
PROYECTO HABILIDADES NO COGNITIVAS
- Financiado por la fundación Séneca y el Ministerio de Economía y Competitividad.
- ACTUALMENTE: 2º y 3º de Infantil y 1º y 2º de Primaria.
- Intervención mantenida en el tiempo (hasta 6º EP)
- Sesiones en horario escolar, integradas en las asignaturas o en sesiones de tutoría.
- ¿Qué habilidades desarrolla?: la motivación, el autocontrol, la perseverancia, la ética en el trabajo y la empatía, responsabilidad, extroversión, capacidad de trabajar con otro, y estabilidad emocional, así como estrategias para la resolución de conflictos.
- Más información en: http://habilidadesnocognitivas.com/el-proyecto/
PROYECTO: JUGANDO APRENDEMOS A CONVIVIR
- Nuestro centro es un colegio grande con 4 líneas por nivel. Cuenta con un elevado número de alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE) que carecen de estrategias y hh.ss. Un porcentaje alto de estos alumnos presenta Trastorno del Espectro Autista (TEA); además, también hay escolarizados alumnos con discapacidad visual, motórica, inteligencia límite, trastorno de conducta…
- Algunos de estos alumnos muestran dificultad para integrarse en los juegos: no saben jugar, desconocen o no saben adaptarse a las reglas de los juegos, son muy competitivos y eso da lugar a situaciones conflictivas, tienen intereses restringidos, lo cual les hace jugar siempre al mismo juego, deambulan por el patio o intentan formar parte de un grupo sin mucho éxito…
- Además, un porcentaje importante de alumnos, sólo querían jugar al fútbol y a pesar de proponerles otros juegos, no aceptaban más que jugar al fútbol. Esto daba lugar, frecuentemente, a enfrentamientos, creando diferencias entre ellos ya que, a muchos, o no les gusta el fútbol o no son especialmente buenos, con lo que de alguna manera no eran muy deseados en los equipos. Por otra parte, nos preocupaban aquellos alumnos con algún tipo de discapacidad que le dificultaba ese tipo de juego.
- La finalidad que persigue este programa en su conjunto es convertir el patio escolar en Primaria, en un espacio para la educación, la inclusión, el acompañamiento y la convivencia entre nuestro alumnado, además de ofrecer una alternativa de ocio basado en juegos populares
- Destinatarios del programa: Alumnos de 1º, 2º, 3º, 5º y 6º de EP, en especial aquellos con dificultades en hh.ss derivadas por TEA, o alumnos con dificultad para integrarse en los juegos por otras dificultades (discapacidad visual, motórica, inteligencia límite…).
OBJETIVOS
Favorecer la convivencia
- Favorecer la solidaridad y la sensibilización, así como la empatía y el sentimiento de ayuda hacia los alumnos con dificultades en el área social.
- Ayudar a través del juego a promover las relaciones personales.
- Generar dinámicas de complicidad entre los miembros del grupo.
- Romper inhibiciones y reforzar el sentimiento de pertenecer al grupo.
Desarrollar y potenciar el juego
- Ofrecer a los alumnos una actividad alternativa durante el momento de patio.
- Promover diversión en los momentos de patio junto con sus compañeros.
- Favorecer la actividad funcional del alumno, ya que la inactividad tiende a asociarse con el incremento de las alteraciones de conducta y del aislamiento (Disminuir conductas estereotipadas y las zonas fijas de permanencia en el patio).
- Familiarizar a los alumnos con juegos y canciones tradicionales y que disfruten con su práctica en cualquier momento de ocio.
Aprender a través del juego situaciones de la vida cotidiana y habilidades sociales
- Desarrollar habilidades de interacción y participación en distintos juegos grupales (normas del juego, tolerancia a la frustración, respeto del turno).
- Fomentar el juego realista espontáneo, variado, y el juego imitativo social propio del nivel de desarrollo.
- Reducir la inflexibilidad, adaptándose a situaciones nuevas.
PROGRAMA ALUMNO AYUDANTE
- SECUNDARIA: 1º y 2º.
- Mejora de la convivencia y prevención de situaciones de acoso.
- Los propios alumnos se ayudan entre ellos a resolver los conflictos.
- 1ª: elección y formación nuevos alumnos ayudantes.
- 2ª: continúan los mismos alumnos con la labor que empezaron el curso anterior.
- La valoración del curso pasado fue muy positiva, se resolvieron muchos conflictos y se detuvieron situaciones de mayor gravedad.
ALUMNO AYUDANTE TIC
- Alumnos de 3º de la ESO
- Formación en habilidades comunicativas y ciberbullying.
- Un grupo lo explicará a los alumnos de 5º y 6º.
- Prevenir y detener situaciones de ciberbullying entre los alumnos, dando a conocer los peligros y consecuencias de estos actos.
PROGRAMA 24 HORAS CONTIGO
- Apadrinamiento de alumnos de Bachillerato para que os acompañen en vuestra jornada o en parte de ella.
- Según vuestra disponibilidad laboral.
- Para trabajar el desarrollo de su vocación profesional.
- No supone ningún compromiso de tipo económico. Se trata de que los alumnos vean cómo desempeña su profesión, le puedan hacer preguntas, resolver dudas…
- Registro de recogida de datos a la salida del salón de actos.